TierraVida estuvo participando del 4° Foro de Economía y Cambio Climático organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba, el pasado 7 de agosto. Entérate sobre algunas de las perspectivas extraídas del mismo para Córdoba.

Por Luz, miembro de Fundación TierraVida y estudiante avanzada de la Lic. en Relaciones Internacionales. 

foro_climatico1

Cambio Climático y Fundación TierraVida 

El Cambio Climático es definido por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático como el “cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables” .

Éste constituye uno de los ejes fundamentales en el que trabaja TierraVida a través de sus distintas acciones para, de esta forma, movilizar a los jóvenes y la sociedad en su conjunto a relacionarse de una forma más sustentable con el medio ambiente en el que vivimos. Para ello, consideramos vital la constante generación de espacios de información sobre el tema y la participación de cada uno de nosotros en ellos.

Teniendo en cuenta lo anterior, TierraVida participó del 4° Foro de Economía y Cambio Climático realizado en la ciudad de Córdoba, Argentina, el día 07 de Agosto del corriente año. El Foro estuvo organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba y contó con la participación de diversos profesionales que presentaron distintas perspectivas y alternativas relacionadas al Cambio Climático.

Perspectivas para Córdoba

En relación a la Provincia de Córdoba, algunos puntos sobre los cuales se habló fueron: calidad del aire, ejes de trabajo y medidas sobre Cambio Climático en la provincia y el desafío por la eficiencia urbana.

En relación a la calidad del aire, la Dra. En Ciencias Biológicas, Cecilia Estrabou, hizo mención al talado, el monocultivo y al parque automotor privado de la provincia como los principales determinantes de una mala calidad y una grave toxicidad del aire cordobés. Según lo expresado por la Dra., Córdoba tiene un 60 % de diversidad de bosques nativos y una de las mayores tasas de deforestación en el mundo. Por otro lado, el monocultivo de soja, el maíz y otros granos provocan desertificación de los suelos, sumándole a ello el uso intensivo de agroquímicos. Finalmente, posicionó como principal contaminante del aire al incremento de vehículos de particulares en la provincia.

En cuanto a los ejes de trabajo en Córdoba, el Dr. En Ciencias Biológicas Jorge Elia (Sub Director de Auditorías Ambientales y Evaluación de Impacto Ambiental en Secretaria Ambiente Provincia de Córdoba), mencionó como objetivos principales de la provincia la creación de un Inventario de Emisiones de Dióxido de Carbono y la determinación de la Huella de  Carbono. El fin de ello es la necesidad de conocer la realidad local para luego mitigar.

Respecto a los programas relacionados al Cambio Climático en Córdoba, el Lic. Gabriel Andrada (Miembro de la Red Ciudadana Nuestra Córdoba y CEDHA) se refirió al 3° Plan de Metas -2014- el cual contiene tres programas: PREPARA (Programa de Prevención y Acción ante Riesgos Ambientales generados en el Cambio Climático), Programa Mapa Ambiental y Programa para Gestión de RAEE’S (Gestión Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos).

Otros convenios mencionados por el Lic. Andrada fueron el “PRONUREE” (Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía), el convenio de “Construcción de Ciclovías para el Uso de Bicicletas en la Ciudad de Córdoba”; y las ordenanzas sobre “Monitoreo del río Suquía y sus Afluentes (N° 11.992), sobre Monitoreo del Aire (N°5203) y el Marco Regulatorio para el Servicio Público de Transporte Masivo de Pasajeros. Concluyó haciendo énfasis en la necesidad de un Plan integral de Cambio Climático para Córdoba, que mejore los sistemas de aislamiento térmico y climatización, la disminución de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) provenientes de los vehículos y la protección y aumento de la superficie de vegetación (árboles particularmente).

En relación al desafío de la eficiencia urbana, el Arquitecto Edgardo Suárez (especializado en energías renovables aplicadas al diseño bio-ambiental y sistemas inteligentes aplicados a la construcción) señaló la necesidad de mitigación y adaptación frente al Cambio Climático, puntualizando en esta última.

Hizo referencia a la necesidad de reformular el modelo urbano en Córdoba, ya que esta tiene una combinación extraña e ineficiente de dos tipos de ciudades (una difusa con mayor superficie urbana y uso del suelo pero con menor densidad poblacional y otra más compacta, con menor extensión urbana y ocupación del suelo y mayor densidad poblacional), esto provoca que la ciudad difusa cordobesa sea insustentable por su falta de infraestructura y la ciudad compacta lo sea por su ineficiencia en la gestión y uso de la misma.

Además, Suárez mencionó que un mayor uso de certificaciones edilicias para diagnosticarlos posibilitará mejoras en el diseño y su construcción (siendo un desafío analizar las edificaciones ya hechas); y que el uso de tecnologías más sustentables (la minieólica, dispositivos eólicos urbanos, techos verdes, sistemas de partición de caudales, etc.) permitirán la explotación de yacimientos de ahorro de energía urbanos, la gestión eficiente de los recursos (especialmente el agua y la energía) y la gestión eficiente del diseño, construcción y uso de los edificios.

Postura Argentina y agenda Internacional

Algunas de las consideraciones extraídas de la disertación de Vicente Barros (Investigador de CONICET, miembro del IPCC y profesor emérito de la UBA) refieren a que los países esperan alcanzar un acuerdo legalmente vinculante para el 2020, generando en primera instancia un borrador a fin de este año en la COP20 Perú para luego trabajar sobre él en París en 2015 (COP21). Mencionó que al momento existen ofertas voluntarias para la disminución de las emisiones de CO2: EE.UU un 17% y Europa de un 20 a un 30% al 2020, China e India una reducción de la intensidad de emisiones (por unidad de producto bruto) para el 2020 en un 45% y 25% respectivamente, entre otros.

En cuanto a nuestro país, aún no se ha expresado respecto los compromisos y/o ofertas para la disminución de emisiones de CO2, según Barros, Argentina no tiene una política para la mitigación del Cambio Climático y no hay aún una postura para la COP20 de Perú, comparando con otros países de la región como Uruguay con emisiones negativas de CO2 y la oferta voluntaria de Brasil para una disminución de un 80% de desforestación al 2017.

Para concluir, algunos puntos fundamentales de la disertación señalan que la cuestión del Cambio Climático ya está instalada a nivel político en la agenda de los Estados y fácticamente en la realidad de las personas. Al mismo tiempo, expresó que verdadero cambio se empezará a notar hacia el 2040 por lo cual es indispensable mitigar y adaptar, además de realizar modificaciones en la estructura de la economía global atendiendo al cambio del cuadro de emisiones de los países en desarrollo, donde los emergentes llegarán a triplicar las emisiones de los 7 países más industrializados.